La Crianza De Cerdos En La Piedad, Mich. Desde La Perspectiva Etnohistórica

Adriana Macías Madero

Abstract


En el presente trabajo se pretende proponer a la etnohistoria como una heurística para el estudio del modo de vida porcicultura en la población de La Piedad, Michoacán; ya que se pueden analizar detalladamente fuentes tanto escritas como orales. Esta comunidad ha practicado esta actividad de forma tradicional y como estrategia de subsistencia hasta lograr un auge en la producción de cerdos que le ha brindado características particulares  a la sociedad como a su entorno cultural y ambiental.

            El interés por conocer y entender el modo de vida de la sociedad piedadense recae en la intensión de caracterizar los procesos que forman parte de este trabajo y las relaciones sociales que se dan en torno a él, lo que dejará ver la manera en que adaptaron la porcicultura al entorno ambiental a través de explotar diversos recursos para su beneficio. Para lograr lo anterior, es importante considerar varios aspectos que influyen en la construcción del espacio y las dinámicas que dentro de éste se establecer como: características de la zona (naturales y culturales), formas de organización para realizar el trabajo porcícola, herramientas involucradas en cada una de sus etapas (crianza traspatio, semi tecnificada y tecnificada) y algunos otros aspectos que han quedado evidenciados a través del tiempo, todos  relacionados directamente con esta actividad.

            La perspectiva de la etnohistoria permite rastrear información relevante para la reconstrucción no sólo del modo de vida sino del entorno socio ambiental en donde se practicaba, puesto que mucha de la información sobre los procesos involucrados en la porcicultura están registrado en archivos o documentos que la misma población ha elaborado para registrar el desarrollo de la porcicultura, lo cual se complementó mediante la observación de mapas y paisaje como elementos adicionales, los cuales también son considerados fuentes de información por ser testigos de la transformación de espacio y cultura.

            A pesar de considerar que la etnohistoria permite el mejor aprovechamiento de las fuentes de información, en el estudio de la porcicultura en La Piedad, es necesario considerar algunos de los aspectos que se relacionan con el tipo de fuentes disponibles limitando la aplicación rigurosa del análisis etnohistórico, sin embargo, el sentido funcional que esta disciplina le da a los documentos permite optimizar la información que se obtiene de su estudio.  


Keywords


Modo de vida, etnohistoria, porcicultura, traspatio, tecnificada, Michoacán.

Full Text:

PDF

References


R. Brambila Paz, «Los abuelengos,» de La etnohistoria de México , México , Coección Científica; Instituto de Antropología e Historia , 2003, pp. 113 - 140 .

M. d. l. Á. Romero Frizzi, «Reflexionando una vez más: la etnohistoria y la época colonial,» Dimensión Antropológica, vol. 1, pp. 37 - 56 , 1994.

R. Pérez Bertruy, «Proyecto de recuperación de los jardines y huerta de placer, exconvento de Churubusco siglo XVII, Ciudad de México,» 28 Mayo 2013. [En línea]. Available: http://www.doaks.org/research/garden-landscape/garden-and-landscape-project-grant-reports/Onofreprojectgrantreport.pdf.

E. Voegelin, «An etnohistorican´s viewpoint,» Etnohistory, vol. 1, nº 2, pp. 166 - 171 , 1954.

R. Forgelson, «La etnohistoria de los eventos y de los eventos nulos,» Desacatoz, nº 7, pp. 36 - 48, 2001.

G. Cubillo Moreno, «Familia y cambio social. Origen y desarrollo de la familia en Nueva España, siglos XVI y XVII. El caso de los mineros de Pachuca,» de Primeras Jornadas de Etnohistoria Memorias 1988, , México , Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuaderno de Trabajo; Instituto de Antropología e Historia , 1991, pp. 125 - 140.

X. Noguez, «Los códices coloniales del Altiplano Central,» de Apuntes de Etnohistoria, Departamento de Etnohistoria; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986, pp. 155 - 172 .

G. Litton, «The resources of the National Archives for the Study of the American Indians,» Etnohistory, vol. 2, nº 3, pp. 191 - 208, 1955.

J. Monjarás -Ruíz, «Los testimonios periodísticos alemanes y su posible utilización como fuente para la etnohistoria de México,» de Apuntes de Etnohistoria II, Cuadernos de Trabajo; Instituto Nacional de Antropología e Historia , 1992, pp. 47 - 58.

H. Roskman, Los códices de Cutzio y Huetamo: encomienda y tributo en la Tierra Caliente de Michoacán, siglo XVI, Zamora, Mich.: Colegio de Michoacán A.C., El Colegio Mexiquense, 2003.

P. Valle Pérez, «Los códices mesoamericanos. ¿El fin o los medios?,» de Apuntes de Etnohistoria II, Cuadernos de Trabajo; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1992, pp. 59 - 74 .

E. Corona Sánchez, «Tula entre Teotihuacan y Tenochtitlán, a través de los mitos,» de Apuntes de Etnohistoria, México , Departamento de Etnohistoria; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986, pp. 13 - 30.

M. d. C. León Cázarez, «Algunas consideraciones sobre la crítica de fuentes coloniales,» de Primeras Jornadas de Etnohistoria Memorias 1988, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuaderno de trabajo; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991, pp. 141 - 152.

A. Macías Madero, «De cómo los cerdos hicieron importante La Piedad. Tesis para obtener el grado de maestro en arqueología.,» Centro de Estudios Arqueológicos - COLMICH, La Piedad, Mich., 2009.

F. Castro Gutiérrez, Los tarascos y el imperio español. 1600 – 1740, Morelia, Mich.: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2005.

A. W. Crosby, El intercambio transoceánico. Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.

I. Castillo Pérez, La Piedad. Monografías Municipales, La Piedad, Mich.: Gobierno de Michoacán, 1978.

A. Carrillo, La primera historia de La Piedad: El Fénix del amor, México : Colegio de Michoacán A.C., Foro Cultural Piedadense , 1990.

A. L. Velasco, Geografía y estadística del Estado de Michoacán 1895. ., Morelia, Mich.: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Investigaciones y Desarrollo del Estado de Michoacán, 2006.

J. A. Martínez Alvárez y C. Tellez Valencia, La Piedad Michoacán. Monografía Municipal, La Piedad de Cavadas, Mich.: Ayuntamiento Constitucional de La Piedad, Mich., 2003, pp. 21 - 30.

I. Piñon Flores, «La tenencia de la tierra en la región de Tlazazalca – Zacapu - Huaniqueo,» de Michoacán en el siglo XVI, Editado por Fimax publicistas, 1984, p. 105 – 190.

M. Iverson, When the indians become cowboys. Native peoples and cattle ranching in the American West, Oklahoma: University of Oklahoma Press, 1994.

M. D. R. Cabrera Vargas, «Un método comparativo para el estudio sociodemográfico de comunidades: un ejemplo tlaxcalteca. David Robichaux,» de Primeras Jornadas de Etnohistoria Memorias 1988, México , Escuela Nacional de Antropología e Historia; Instituto Nacional de Antropología e Historia , 1991, pp. 67 - 84.




DOI: http://dx.doi.org/10.52155/ijpsat.v25.2.2869

Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2021 Adriana Macías Madero

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.